MADRID, 31 Mar. (CulturaOcio) -
Álvaro Mangino, uno de los 16 supervivientes del accidente del vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya que se estrelló en los Andes, ha fallecido a los 72 años. El uruguayo, cuya historia y la de sus compañeros fue plasmada en La sociedad de la nieve, película dirigida por J.A. Bayona, murió el 29 de marzo en Montevideo.
Tras conocerse la noticia de su fallecimiento, Bayona ha rendido homenaje a Mangino en una publicación en Instagram. "Esta mañana nos dejó Álvaro Mangino, uno de los supervivientes del accidente de los Andes en 1972. En el choque se fracturó la pierna y estuvo los 72 días arrastrándose por la nieve. Sin embargo, a pesar de su discapacidad, será recordado por no haber parado nunca de trabajar en la montaña, fundiendo nieve constantemente para poder abastecer de agua a sus compañeros", escribió sobre el superviviente, que en la cinta fue encarnado por Juan Caruso.
"Cada día recordaba a su novia Margarita, con la que compartió su vida y quien le acompañó hasta el último momento. Cuando rodamos La Sociedad de la Nieve fue siempre generoso y su ayuda fue fundamental para el éxito de la película. Me siento afortunado de haberle conocido. DEP, Álvaro", agregó el realizador.
Además de La sociedad de la nieve, ¡Viven!, largometraje de 1993 dirigido por Frank Marshall y protagonizado por Ethan Hawke, también narró las vivencias de los supervivientes de los Andes.
A raíz del accidente, Mangino sufrió fracturas graves en la pierna izquierda. El médico Roberto Canessa logró recolocarle los huesos y, tal como recoge el libro ¡Viven! de Piers Paul Read, los cirujanos que trataron posteriormente a Mangino alabaron el trabajo de Canessa. Después de la tragedia, Mangino se casó, tuvo una carrera trabajando en una empresa de aire acondicionado y calefacción y vivió una temporada en Brasil, aunque terminó regresando a su Montevideo natal.
Producida por Netflix, La sociedad de la nieve estuvo nominada al Oscar a la mejor película internacional en la 96.ª edición de los premios, aunque finalmente el galardón fue para La zona de interés, el filme de Jonathan Glazer, centrado en el día a día del comandante de Auschwitz Rudolf Höss y su familia.
Además, la cinta de Bayona, que fue la gran triunfadora en la pasada edición de los premios Goya con 12 premios, incluyendo mejor película y mejor dirección, estaba nominada al premio al mejor maquillaje y peluquería por el trabajo de Ana López-Puigcerver, Belén López-Puigcerver, David Martí, Montse Ribé. En esta categoría finalmente el premio fue para Nadia Stacey, Mark Coulier y Robert Hammond por 'Pobres criaturas'.