El final de Atlas, la película de Jennifer López en Netflix, explicado

El final de Atlas, la pelícla de Jennifer López en Netflix, explicado
El final de Atlas, la pelícla de Jennifer López en Netflix, explicado - NETFLIX
Actualizado: lunes, 27 mayo 2024 18:40

   MADRID, 27 May. (CulturaOcio) -

   Ya está en Netflix Atlas, cinta dirigida Brad Peyton y protagonizada por Jennifer Lopez. La película sigue a una analista de datos interpretada por por la célebre actriz y cantante que es enviada a una misión para atrapar un robot terrorista. El filme incluye un impactante giro final que deja la puerta abierta a una secuela.

   ((ATENCIÓN: ESTA NOTICIA CONTIENE SPOILERS))

   Atlas Shepherd (Lopez) tiene el objetivo de acabar con la primera inteligencia artificial terrorista del mundo, Harlan. El robot perteneció a su madre científica, lo que llevó a Atlas a desconfiar de cualquier IA. Después de que la Coalición Internacional de Naciones (ICN) liderara un ataque para detener a Harlan y sus seguidores, los terroristas abandonaron la Tierra para reagruparse en otro planeta, pero durante décadas nadie supo dónde.

   Todo cambia cuando atrapan a uno de los subordinados de Harlan y Atlas, que es analista de la ICN, logra presionar a la IA para que revele la ubicación de Harlan. El personaje de Lopez se une al equipo que quiere dar caza al terrorista, pero el villano hace una emboscada a su nave, y Atlas tiene el tiempo justo para ponerse su traje y escapar al planeta. Esto deja a Atlas sola frente a la IA que impulsa su traje, Smith, para detener el plan de Harlan.

    Aunque Atlas se muestra reticente a la hora de confiar en Smith, finalmente logra salir adelante. Para sobrevivir, es necesario que utilice la neurotecnología para conectar completamente su mente con la IA, y esto la aterroriza. Sin embargo, poco a poco se desarrolla un vínculo estrecho entre ellos, hasta que Smith toma la decisión de desviar el resto de su poder para proporcionarle a Atlas suficiente oxígeno para sobrevivir el tiempo necesario para ser rescatada. Finalmente, Atlas regresa a la Tierra sin Smith.

   Sin embargo, en la escena final de Atlas, el personaje de Lopez usa otro traje en la Tierra, y cuando ella le pide a la IA que le diga su nombre, él contesta: "Adivina". Atlas sonríe y se deja ver que, de alguna manera, Smith ha sobrevivido y que su código ahora vive dentro de este nuevo traje.

   Al principio de la película, Smith y Atlas tienen una conversación sobre la muerte. La analista afirma que cree que tanto los humanos como la IA simplemente desaparecen una vez que mueren. Smith no está de acuerdo y explica que todo está conectado, lo que garantiza que nadie muera realmente. Antes de la batalla final, Atlas y Smith logran sincronizarse completamente a través de la neurotecnología, lo que significa que su conciencia se vuelve una. Cuando el "cuerpo" de Smith murió, su mente siguió viviendo en la de Atlas hasta que pudo ser transferida a un nuevo hogar.

ASÍ LOGRARON DETENER A HARLAN

   Antes de que Smith se sacrificara para salvar a Atlas, ambos tuvieron que trabajar juntos para detener a Harlan. La IA finalmente reveló que había permitido que la analista, a quien consideraba una hermana, descubriera su ubicación a propósito, sabiendo que ella traería una nave para ir a por él. Harlan planeó armar esta nave con una ojiva de carbono y enviarla de regreso a la Tierra. La IA creía que esto estaba ayudando a la humanidad, ya que las especies tenían que reducirse para salvar el planeta y asegurar su futuro, pero Atlas no podía permitir que esto sucediera.

   Después de su breve tiempo separados, Atlas y Smith se reunieron y comenzaron a trabajar en un plan para escapar de la fortaleza de Harlan y detener la nave que se dirigía de regreso para atacar a la humanidad. Ambos habían conectado sus mentes para trabajar como una sola unidad, por lo que Smith advirtió a Atlas que si disparaba contra la nave armada, correría el riesgo de impactar en la ojiva de carbono y diezmar todo el planeta. Antes de que pudiera disparar, Smith tendría que hackear la nave y desactivar la ojiva, pero solo tenían unos cinco segundos para hacerlo.

   Aunque Smith advirtió a Atlas que no estaba listo para que ella disparara, ella aprovechó la oportunidad. Su misil impactó en el preciso segundo en que Smith desactivó con éxito la ojiva de carbono. El personaje de Lopez explicó que había confiado en Smith para hacerlo, y su vínculo significaba que sabía exactamente el momento adecuado para disparar. Si no hubiera sido por su conexión y confianza, el plan de Harlan habría tenido éxito. Gracias a esta conexión, Smith y Atlas acaban con Harlan y ella puede volver a la Tierra.

   EL DESTINO DE LA MADRE DE ATLAS

   A lo largo de la cinta, se hace evidente que Atlas y Harlan tienen una conexión. La escena inicial de la película revela que la madre de Atlas había creado a Harlan y que él era una especie de hermano mayor para Atlas mientras crecía. La gran pregunta es por qué Harlan se volvió contra su programación para destruir a los humanos en lugar de protegerlos. A medida que Atlas y Smith desarrollan su conexión, se revela la respuesta: todo fue por culpa de Atlas.

   Cuando Atlas era niña, sintió celos de la atención que su madre le daba a Harlan, por lo que le pidió al robot que la ayudara a ser más inteligente para parecerse más a él y que su madre también la quisiera. Harlan explicó que solo podría hacer esto si Atlas le permitía alterar el enlace neuronal para que fuera en ambos sentidos, de manera que su conciencia pudiera transferirse a ella y viceversa. Cuando estuvieron completamente vinculados, Harlan de repente se dio cuenta del impacto de la humanidad en el medio ambiente. Esto hizo que se volviera contra su creadora, obligándola a través de la conexión neuronal a quitarse la vida.

   ¿ESTÁ MUERTO HARLAN?

   Al final, Atlas mata a Harlan y lleva su CPU a la Tierra para estudiarla. Todos parecían creer que el villano terrorista había sido derrotado, pero hay indicios a lo largo de la película de que podría seguir en activo. Al comienzo de la película, el socio de Harlan, Casca Vix, declaró que no podía morir, y se demostró que esto era correcto cuando Atlas mató al robot, solo para que volviera a aparecer más tarde. La supervivencia de Smith también prueba que Harlan podría haber sobrevivido gracias a su conexión neuronal con Atlas.

   Smith no era la única IA con la que Atlas se había conectado a través de un enlace neuronal bidireccional. Ella había vinculado su mente con la de Harlan la noche en que murió su madre, lo que significa que ambos mantienen partes del otro dentro de sus propias mentes. Mientras Atlas o cualquier otra persona con la que Harlan pueda haberse conectado (humano o IA) esté vivo, existe la posibilidad de que el terrorista regrese.

   EL SIGNIFICADO DEL DESENLACE

   Todo el arco del personaje de Atlas giraba en torno a la confianza y la conexión. Su trauma la hizo excluir al mundo entero, lo que significó que no tenía conexiones después de la traición de Harlan y la muerte de su madre. Incluso cuando su vida dependía de ello, Atlas luchó contra la idea de conectarse con Smith.

   Sin embargo, cuando Atlas reveló su secreto más oscuro, pudo sincronizarse completamente con Smith, y esto le salvó no solo la vida a ella, sino también a él. El robot mencionó anteriormente que las conexiones entre los seres, ya sean IA o humanos, los mantenían vivos incluso después de la muerte.

    La conexión de Atlas con Smith la hizo estar verdaderamente viva por primera vez desde que era una niña, y trajo al robot de vuelta, incluso después de que técnicamente lo hubieran matado. El vínculo de Atlas con la IA hizo posible que Smith volviera a la vida, pero lo mismo ocurre con Harlan, lo que abre la posibilidad a una secuela.

Leer más acerca de: