(Información remitida por la empresa firmante)
Ambas instituciones renuevan su compromiso para continuar su trabajo de investigación, que consiste en desarrollar nuevas tecnologías en el campo de la fisioterapia instrumental que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las personas.
Barcelona, 3 de abril de 2025.- Tras tres años de fructífera colaboración, la Universitat Internacional de Catalunya (UIC Barcelona) y Wintecare, compañía suiza con experiencia consolidada en el sector de la fisioterapia instrumental, han renovado el convenio de colaboración firmado en 2022. Las dos entidades, comprometidas con la generación de conocimiento y su transferencia a la sociedad, se unen de nuevo para profundizar en el desarrollo de nuevas terapias que mejoren la práctica asistencial, así como la rehabilitación de personas mayores y deportistas.
El nuevo convenio da continuidad al proyecto de investigación "Multi-systemic rehabilitation approach", llevado a cabo por investigadores de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de UIC Barcelona, liderados por el Dr. Jacobo Rodríguez Sanz. Centrado en conocer el grado de profundización de la terapia Capacitive-resistive electric transfer (CRet) en el cuerpo humano, el proyecto amplía su ámbito de investigación a tres líneas: la rehabilitación de personas con fragilidad, dirigida por Sergi Rodríguez Rodríguez; la rehabilitación de deportistas, dirigida por Maxim Canet Vintró; y su implementación en la práctica clínica asistencial, dirigida por el Dr. Carlos López de Celis.
Como novedad, UIC Barcelona y Wintecare impulsarán un curso formativo sobre la tecnología CReT y su uso en el ámbito de la rehabilitación médica y fisioterapéutica, preparado e impartido por docentes de la Universidad y en base a la última evidencia científica. La prórroga del convenio se ha formalizado en el Campus Barcelona con la presencia del Dr. Alfonso Méndiz, rector de UIC Barcelona, y el Sr. Simone Luca Binda, por parte de Wintecare. Con esta colaboración, UIC Barcelona plasma de nuevo su apuesta por la investigación, la innovación y la transferencia a la sociedad de soluciones que contribuyan al cuidado de la salud y del bienestar de las personas.
Marta González Martínez.
Responsable de Comunicación del Campus Sant Cugat.
T. +34 935 042 000. Ext: 5153 / 675 78 34 18.
Josep Trueta, s/n 08195 Sant Cugat del Vallès.
Sobre UIC Barcelona.
La Universitat Internacional de Catalunya (UIC Barcelona) nació en 1997 con el objetivo de ofrecer una formación universitaria de calidad y promover la investigación como servicio a la sociedad. Ligada al mundo empresarial y con un marcado carácter internacional, imparte 16 grados, 8 dobles grados, una treintena de dobles titulaciones internacionales y una amplia oferta de programas de posgrado en sus dos campus, situados en Barcelona y Sant Cugat del Vallès. Como parte de su compromiso con la sociedad, UIC Barcelona también cuenta con tres clínicas universitarias ubicadas en el Campus Sant Cugat: la Clínica Universitaria de Odontología, Support - Clínica Universitaria de Psicología y Psiquiatría, y Cuides UIC Barcelona, centrada en la atención a pacientes con enfermedades avanzadas y cuidados paliativos.
Sobre Wintecare.
Wintecare es una empresa suiza fundada por un equipo de profesionales que colaboran desde hace una década, y con una experiencia consolidada en el campo de la fisioterapia. El grupo consta de dos empresas que cubren tanto el área técnico-productiva (WHTcare SA) como el área de desarrollo internacional (WINTECARE SA). Las tecnologías WINTECARE nacen, por tanto, de una larga experiencia como fabricante de aparatos para la medicina física, la rehabilitación y el rendimiento deportivo con certificaciones médicas internacionales como KFDA, FDA y CE y clientes en Europa, Asia y Estados Unidos.
La innovación es clave para WINTECARE. Por esta razón, la investigación científica es un elemento fundamental en el trabajo de todo el equipo. Cada nuevo artículo científico que confirma o agrega información a su propia base de conocimiento corresponde a una nueva aportación innovadora.