MADRID, 22 Abr. (CulturaOcio) -
Vuelve Andor o, lo que es lo mismo, que decir que vuelve la mejor serie de Star Wars. Lo hace con doce nuevos capítulos que no solo consiguen estar al nivel de la primera entrega, sino que llegan incluso a mejorarla consolidando la ficción creada por Tony Gilroy como el título más maduro, crudo y relevante dentro del universo Universo Star Wars.
La protagonizada por Diego Luna es una serie que ha relanzado y reimaginando el tono y la profundidad de la franquicia de un mondo que logra incluso hacer mejores otros títulos de la lejana galaxia.
Pero, tras la larga espera de casi tres años desde el final de la primera temporada, antes del estreno de la segunda entrega, conviene repasar acontecimientos y claves argumentales que definieron la trama de Andor.
PRELUDIO DIRECTO A ROGUE ONE Y UNA NUEVA ESPERANZA
Lo primero que hay que recordar es que la primera temporada de la ficción protagonizada por Diego Luna relataba en doce capítulos un año crucial en la vida de Cassian Andor y la Resistencia, mostrando cómo la opresión imperial y la resistencia civil se entrelazan antes de la formación definitiva de la Alianza Rebelde.
Así, la trama de Andor arranca en el año 5 BBY (cinco años antes de la Batalla de Yavin), un lustro antes de los eventos de Rogue One y Star Wars: Episodio IV - Una Nueva Esperanza. Pero mientras que la primera cubre solo un año, la segunda abarcará los cuatro años restantes hasta enlazar con el robo de los planos de la Estrella de la Muerte.
El plan inicial era de cinco temporadas, una por cada año para desarrollar la evolución de Cassian y el surgimiento de la Rebelión como fuerza unificada. Pero finalmente Gilroy y su equipo pusieron en marcha la máquina de decantación y condensaron cada año de los cuatro restantes en tres capítulos. Y el resultado, lejos de ser apresurado o superficial, no puede ser más satisfactorio a la hora de mostrar el nacimiento de la Rebelión desde sus raíces más humildes y fragmentadas.
EL ORIGEN Y TRANSFORMACIÓN DE CASSIAN ANDOR
La historia de Cassian comienza cuando era niño en Kenari, un planeta devastado por el Imperio, y continúa en Ferrix, donde es adoptado por Maarva tras la muerte de su padre Clem, ahorcado injustamente por las fuerzas imperiales. Cassian es presentado como un hombre marcado desde su origen por la pérdida y la supervivencia, un buscavidas que va a lo suyo y que, en un principio, intenta mantenerse al margen del conflicto galáctico.
Sin embargo, su encuentro con Luthen Rael y su participación en el atraco de Aldhani lo ponen en el punto de mira del Imperio y lo obligan a tomar partido. A lo largo de la temporada, Cassian pasa de ser un fugitivo pragmático a un revolucionario comprometido, culminando en su decisión de unirse plenamente a la causa rebelde tras el levantamiento de Ferrix. "Mátame o reclútame" es la frase que resume la evolución del personaje del excelso Diego Luna durante la primera entrega.
ALDHANI, EL PRIMER GRAN GOLPE AL IMPERIO
Y, tal y como se ha mencionado, uno de los eventos centrales es el robo de la nómina imperial en Aldhani, donde Cassian, bajo el alias de "Clem", se une a un grupo de rebeldes liderados por Vel Sartha y coordinados por Luthen Rael. El golpe, que logra sustraer 80 millones de créditos, no solo financia la incipiente Rebelión sino que provoca una reacción brutal del Imperio, endureciendo su control y represión en toda la galaxia.
El atraco inspira a otros a resistir y demuestra que el Imperio es vulnerable, pero también tiene un alto costo humano y ético, con traiciones internas y la muerte de varios miembros del grupo. Este evento es el catalizador que acelera tanto la represión imperial como la radicalización de la resistencia.
FERRIX: EPICENTRO DE LA RESISTENCIA
Ferrix, el planeta natal adoptivo de Cassian, es el escenario donde la opresión imperial y la resistencia civil chocan de forma más visible. La comunidad obrera de Ferrix, marcada por la solidaridad y el espíritu colectivo, se convierte en símbolo de la lucha contra la tiranía. Personajes como Maarva, Brasso, Bix Caleen y Wilmon Paak son esenciales para comprender cómo la resistencia surge desde abajo.
El funeral de Maarva, que incluye un inspirador e incendiario discurso póstumo, desata el levantamiento de Ferrix y demuestra el poder transformador de la acción colectiva, incluso frente a la represión más brutal del Imperio.
IMPERIO: TIRANÍA Y TERROR
La primera temporada de Andor también profundiza en la maquinaria represiva del Imperio a través de personajes como Dedra Meero, supervisora del ISB, y métodos como la terrible tortura psicológica de Bix Caleen a manos del Dr. Gorst para quebrar la voluntad de los prisioneros.
El golpe a las arcas del Imperio hace que se intensifique la represión con detenciones arbitrarias, vigilancia extrema y castigos colectivos, creando un ambiente asfixiante que alimenta la radicalización de la población.
LA PRISIÓN DE NARKINA
Cassian es arrestado injustamente y enviado a la prisión-fábrica de Narkina 5, donde los reclusos son obligados a fabricar componentes para el Imperio. En el impactante final de la temporada, se revela que estos componentes son piezas de la Estrella de la Muerte, conectando directamente con Rogue One.
La experiencia en la prisión y la fuga liderada junto a Kino Loy son fundamentales para la concienciación de Cassian y su comprensión del alcance de la opresión imperial. La explotación carcelaria y la solidaridad entre los presos en esta potente subtrama carcelaria refuerzan el mensaje de que la rebelión es la única salida.
MON MOTHMA: SACRIFICIO PERSONAL Y RESISTENCIA POLÍTICA
Mon Mothma, senadora imperial, es uno de los pilares de la futura Alianza Rebelde. En la primera temporada, para intentar esquivar los controles financieros del Imperio mientras busca fondos para la incipiente resistencia, llega incluso a aceptar un matrimonio concertado para su hija como parte de un acuerdo.
Mothma representa la lucha desde dentro del sistema, mostrando que la resistencia también implica sacrificios personales y familiares, y que la batalla contra el Imperio se libra tanto con piedras y palos como con discursos y maquinaciones bajo la sombra.
LOS ALBORES DE LA ALIANZA REBELDE Y LUTHEN RAEL
A diferencia de otras historias de Star Wars, Andor muestra una Rebelión aún fragmentada, con diferentes facciones y métodos de lucha. Luthen Rael es descrito como un "aceleracionista", dispuesto a provocar sufrimiento para encender la chispa de la rebelión a gran escala. Su red conecta a personajes como Mon Mothma, el extremista con tintes mesiánicos Saw Gerrera o Vel Sartha, evidenciando la diversidad -y a veces la división- entre los rebeldes.
La unificación de la Rebelión será uno de los grandes temas de la segunda temporada, con eventos como la Masacre de Ghorman en el horizonte, la tragedia que, históricamente, marca el nacimiento de la Alianza Rebelde.
EL BURO IMPERIAL Y LA CAZA DEL "EJE"
El Buró de Seguridad Imperial (BSI) juega un papel central en la persecución de los rebeldes. Dedra Meero lidera la caza del misterioso "EJE", alias de Luthen Rael, y centra sus esfuerzos en capturar a Cassian como posible vínculo. La investigación de Dedra y la obsesión de Syril Karn por Cassian y el orden imperial añaden tensión y complejidad al juego del gato y el ratón que define la serie.
La colaboración entre Dedra y Syril, especialmente tras el levantamiento de Ferrix, augura una persecución aún más implacable en la segunda temporada.
LA ESTRELLA DE LA MUERTE
Uno de los giros más significativos, contenido en la escena post-créditos de la primera temporada, es la revelación de que los prisioneros de Narkina 5 estaban construyendo piezas para la Estrella de la Muerte, el arma definitiva del Imperio. Este detalle añade una capa trágica al destino de Cassian y refuerza la conexión directa con Rogue One y la trilogía original de Star Wars.