Adolescencia y la Manosfera: ¿Es real la regla incel del 80/20?
Adolescencia y la Manosfera: ¿Es real la regla incel del 80/20? - NETFLIX
Actualizado: lunes, 31 marzo 2025 10:32

   MADRID, 30 Mar. (CulturaOcio) -

   Adolescencia sigue arrasando en Netflix. La miniserie británica aborda el caso de un chico de 13 años acusado de asesinar a una compañera de clase, explorando a lo largo de sus cuatro episodios el entorno del joven y poniendo el foco sobre temas como la violencia juvenil o los discursos de misoginia y odio que se propagan por Internet. Y en este punto, la ficción saca a relucir varios conceptos relacionados con la manosfera que conviene explicar, como la regla del 80 y el 20.

((ATENCIÓN: ESTA NOTICIA CONTIENE SPOILERS))

   En el segundo episodio de Adolescencia, tras la detención de Jamie, los investigadores indagan en sus redes sociales, descubriendo un lenguaje en clave basado en emojis que acaba resultando vital para entender el contexto del crimen y los motivos del joven para matar a su compañera de instituto.

   Es Adam, el hijo del detective Luke Bascome, quien explica a su padre el significado oculto de los comentarios que la víctima, Katie, dejaba a Jamie en Instagram, revelando un peligroso discurso que va más allá de la ficción.

   Adam expone, por ejemplo, que el emoji del 100 está relacionado con la regla del 80 y el 20, con la que los llamados incel (célibes involuntarios) se quejan de que "el 80% de las mujeres se sienten atraídas por un 20% de los hombres", por lo que la mayoría tienen que engañarlas para tener relaciones afectivo-sexuales.

   La regla del 80 y el 20 descrita en Adolescencia se basa en teorías conspiranoicas reales esgrimidas en la manosfera, un conjunto de webs y creadores de contenido misóginos que profilera en redes sociales con sus propios códigos y palabras clave.

    Un movimiento que, para armar esta teoría en concreto, ha tergiversado el principio de Pareto. Este principio matemático, formulado por el economista Vilfredo Pareto establece que, en muchos fenómenos, aproximadamente el 80% de los efectos proceden del 20% de las causas. Así, por ejemplo, Pareto observó que el 80% de la tierra en Italia estaba en manos de un 20% de la población del país.

   Si bien el principio se ha aplicado principalmente a la economía y los negocios, los incels lo trasladan al ámbito de la atracción sexual, reforzando su rabia y justificando el uso del engaño, la agresividad e incluso violencia para equilibrar la balanza.

   No obstante, la realidad parece ser suficiente para desmentir esta aplicación de la teoría, teniendo en cuenta, según señala ScreenRant, que hay aproximadamente el mismo número de hombres y mujeres en el mundo, la mayoría de los cuales son sexualmente activos. Es más, un estudio de 2019 publicado por Social Science Research Network apuntaba a que ni siquiera hay una evidencia suficiente que demuestre el principio de Pareto en economía.

Contador

Leer más acerca de: